¡Hola mamá!
Siempre cuando platico con mis amigas que también son mamas, me doy cuenta que a pesar de tanta información que hay acerca de lo que es comer sano , en muchos momentos, no sabemos qué hacer con nuestros hijos que no quieren comer la verdura, la fruta o el platillo súper saludable y lleno de nutrientes que les ofrecemos.
Así que antes de compartir los tips más importantes a tomar en cuenta para esos terribles momentos de angustia que pasamos todas las mamis cuando nuestros niños no quieren comer, te voy a contar cosas que debes tomar en cuenta:
Es muy importante saber la manera en la que fuiste alimentada ya que inconscientemente, repetimos patrones que aprendimos en nuestra infancia, la comida está directamente ligada a la relación que tenemos con nuestra madre (especialmente las mujeres).
La comida que le damos a nuestros hijos es en su mayoría, lo que nos daban a nosotros pues nos provoca una conexión emocional.
Es bien importante que le bajes a tu ritmo, o a tu estrés, los niños son muy inteligentes y perceptivos y saben cuando a mamá le pasa algo y si sienten nuestro estrés, angustia, enojo, ira o cualquier otro estado de ánimo de este tipo, te aseguro que harán hasta lo imposible para hacerte saber que NO LES GUSTA VERTE ASÍ. Querrán llamar tu atención y una manera de hacerlo es justamente con la comida. Dejan de comer, no quieren comer nada saludable o
En definitiva los niños son como una esponjita, aunque pensemos que esas inocentes criaturitas además de inofensivas y tiernas no hacen otra cosa que comer, dormir y jugar, la verdad es que nos observan todo el tiempo y aprenden todo lo que ven. Absorben todo lo que ven sin decir palabra, entonces si mami no come frutas ni verduras, no lo obligues a el a comer.
AHORA SI MIS TIPS:
1. ¡Olvida cualquier creencia que te enseñaron!
Siempre escucho a las abuelitas, si esta gordito es porque esta sano, o solo va a comer verduras? el necesita azucar porque esta creciendo, Dale jugo no agua sola, ni le va a gustar, ponle mas grasa a su platillo el tiene que crecer TE SUENA FAMILIAR ALGUNA??
2. Sé su ejemplo para comer saludable
No servira de nada si tu mamá o papá no pones el ejemplo de comer saludable, si no le das la importancia a la nutrición como debe de ser, aprende a ser menús que les gusten a toda la familia y si te dice que no la primera vez intenta despues otra manera de preparación, no te des por vencida a la primera.
3. No les des alimentos procesados y con muchos quimicos.
La calidad de la comida es mejor que la cantidad. Recuerda que todo aquello que las etiquetas mencionan como saludable y que no puedes ni pronunciar, no es NATURAL. Al darles este tipo de producto, les generamos adicción a la comida chatarra. Mientras más pronto se acostumbren a sabores naturales de frutas y verdura, por ejemplo, más rápido aprenderán sus cuerpecitos a detectar lo que es ANTINATURAL.
4. No los obligues a comer cuando no quieren,respeta sus tiempos y las cantidades que ellos quieran comer
Es preferible que coman pequeñas porciones a lo largo del día a que se sienten a comer un plato enorme que nunca se terminarán. Permíteles que coman sólo lo que están listos para comer en ese momento. Quédate tranquila, ¡porque no se van a morir de hambre! Seguramente más tarde te pedirán un snack. ¡Y eso está perfecto!
Si lo obligas a acabarse la comida aún cuando ya no tienen hambre, puedes estar fomentando una relación caótica con la comida, en donde se desconectan de su apetito natural, y esto a la larga puede provocar sobrepeso.
5. Busca un punto intermedio entre permitirle que coma a todas horas, y entre forzarlo a comer cuando no tenga hambre.
Si tu hijo no come bien a la hora de la comida, y luego se la quiere pasar comiendo el resto del día, busca el balance. No tiene nada de malo que aprenda lo que se siente tener hambre. Quizás de esa forma, cuando se sienta a comer la próxima vez, se comerá con más flexibilidad lo que le sirvas en el plato.
6. Intenta ofrecerles varias opciones:
No digo que tengas mas de 5 platillos diferentes a la hora de la comida para que el niño o niña tenga variedad. Puedes quizás ofrecerle dos distintos snacks: ¿Quieres un manzana o platano? ¿Quieres una gelatina (hecha en casa) o una galleta de granola? Muchas veces lo que los niños quieren es sentir la libertad de decidir.
7. Si te dijeron que no a un alimento, en otra ocasión prepáralo de forma distinta.
Por ejemplo, si no le gustó el brócoli al vapor, a la próxima intenta prepararlo en crema o en alguna otra preparación.
8. No decidas por ellos.
Tengo muchas amigas que no les ofrecen ciertos alimentos a sus hijos porque asumen que no les va a gustar. He escuchado que no les dan cebolla proque no les va a gustar igual que a las mamás. Tú ofrece y deja que ellos decidan.
9. Permite que cada comida sea un espacio agradable para todos.
Si cada vez que se sientan a comer, tú o tu marido se la pasan quejándose o peleando, el estrés que esto genera desregula las hormonas del apetito y apaga nuestra capacidad digestiva. El resultado: un niño que no quiere comer.
10. Tu trabajo es presentar alimentos nutritivos para ellos, y su trabajo es decidir si las quiere o no.
Y ante todo, ten muy en cuenta que lo primero que hay que hacer es mantener siempre la calma. Si, yo sé que hay días que son eternos y en los que la frustración quiere hacernos pasar un mal momento, pero estamos aprendiendo. Tú a ser mamá y ellos a vivir. Respira, infórmate, busca diferentes opciones, pregunta y compárteme como te va.
No olvides compartir esta información.
Comments