top of page

Desayuno para empezar tu día

Foto del escritor: Nutriologa Dalia GonzalezNutriologa Dalia Gonzalez

Actualizado: 5 jun 2019


Lo ideal es que el desayuno contenga un lácteo descremado, un cereal integral como pan o avena, una fruta y frutos secos. Por el contrario, los alimentos altos en azúcar, grasa y sodio, como cereales azucarados, paté o mantequilla, no deberían estar presentes, ya que aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.


El cerebro funciona con base de alimentos, sólo te alimentas de café y galletas, le das una bomba de azúcar al cuerpo, pero la energía sólo será en las primeras horas. Después, desesperadamente, buscarás algo para comer y satisfacer tu necesidad de hambre.

1. Carbohidratos saludables


Un buen desayuno contiene por lo menos un carbohidrato saludable que no provoca alternación de azúcar en la sangre. Por ejemplo: la avena o el pan de centeno

Además, ingerir fibras es primordial, ya que la sensación de saciedad durará más. El azúcar se digiere muy rápido, por ende, el efecto de hambre vuelve en pocas horas.


2. Proteínas adecuadas y bajas en grasas


En vez de comer alimentos muy pesados como carne, salchichas mejor cambiarlo por algo mas saludable como claras de huevo, leche descremada, yogurt bajo en grasa. Los lácteos, a parte de calcio, es una buena fuente de proteínas, los que aumentan la saciedad. 



3. Batido de frutas (alimentos alcalinos)

Es una buena opción para formar parte del desayuno. Si es un batido que incluye fruta o verduras, avena, semillas como chia y leche descremada, podría llegar a ser el desayuno.


4. Hidratarse bien

Para comenzar el día es muy importante salir con el cerebro y el cuerpo bien hidratado, por eso en el desayuno se debe tomar al menos 2 vasos de agua, uno al principio y otro al final de comer. 


5. Consumir una buena cantidad de alimentos


Se recomienda consumir al menos 300 y 400 calorías. Además de hacerlo sentado y tranquilo, ya que comer algo camino al trabajo o al colegio, de forma apurada,  no es bueno para comenzar el día ni para el organismo. 


6. No comer muy tarde


El horario ideal para tomar desayuno se recomienda es entre las 7 y 9 am, así se puede incorporar una colación a media mañana y poder cumplir con las recomendaciones de 5 comidas al día.


Sin embargo, recomienda tomar desayuno dentro de la media hora después de despertar, ya que al iniciar las funciones del día, las reservas energéticas sólo alcanzarán para aproximadamente ese período


LN Dalia Gonzalez




25 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Subscribe Form

Thanks for submitting!

(510) 750-2324

©2019 by Nutriologa Dalia González. Proudly created with Wix.com

bottom of page